Cuando creamos una página web que incluya un e-commerce, es importante indicarle al usuario todos los términos y condiciones que conlleva realizar una compra en nuestra web.

Los términos y condiciones de uso son un conjunto de reglas y declaraciones que los usuarios de la página web, tienda online o servicio deben aceptar y seguir para poder utilizar dicha web, tienda o servicio. Es decir, son las reglas contractuales que permiten al usuario conocer cuáles son las responsabilidades que asumes como titular de la web respecto al servicio que presta.

Informar correctamente a nuestros usuarios antes de una compra puede evitarnos futuros problemas legales.

Por lo tanto debemos indicarle a nuestro usuario las siguientes partes:

  • Información del proceso de compra (paso a paso).
  • Información de los precios (incluyendo impuestos indirectos).
  • Información del procedimiento de pago (bizum, transferencia, pasarela de pago, etc…). así como de las medidas de seguridad aplicadas en cada caso.
  • Información de su política de devoluciones (forma, plazos, etc..).
  • Información del derecho a desistimiento (o su exención).
  • Los términos y condiciones de uso de los servicios / productos adquiridos.

¿COMO PUEDO INDICARLO CORRECTAMENTE?

Teniendo en cuenta que los términos y condiciones de uso son uno de los requisitos legales para abrir una tienda online, debemos saber que no vale cualquier texto de internet, plantilla o modelo general.

Podemos utilizar una plantilla como referencia, pero debemos personalizarlo con los datos de empresa, CIF, dirección, tipo de empresa… Además debemos adaptar las condiciones de compra y desistimiento (devoluciones) a la política aplicada a la empresa. Debe quedar todo correctamente detallado, de esta manera evitaremos futuros problemas legales.

No solo debemos indicarle al usuario las condiciones, sino también una ruta de cómo realizar una compra segura en la tienda online.

Los precios, la duración y la forma de pago, también deben indicarse, así si se incluyen los correspondientes impuestos o si existen cargos adicionales.

Además, se deben dejar claras las garantías con las que cuenta un producto o servicio al ser contratado o adquirido por el usuario. En el caso de venta de productos, además, se deben incluir cláusulas que regulen cuestiones relacionadas a la responsabilidad de pérdida del producto, reembolsos de dinero y devoluciones

Si estás pensando en montar tu tienda online o por el contrario ya la tienes pero no cuentas con los textos legales, en Maldonado&Ruiz nos encargamos de realizar la documentación completa de tu página web.