¿Qué son los textos legales web?

Toda página web debe contar con un conjunto de documentos adaptados y personalizados en los que informamos a todos los usuarios que acceden a nuestra web de cómo vamos a tratar sus datos.

La LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de los Derechos Digitales) nos obliga a incluir estos textos en nuestra web. Pero, ¿cuáles son estos textos?

-Política de privacidad

– Aviso legal

-Política de cookies

-Aviso de cookies

En la mayoría de las páginas web solemos encontrar los hipervínculos que nos redirigen a la información en el pie de página.

Ej:

Gracias a la inclusión de estos hipervínculos será mucho más fácil que nuestros usuarios encuentren los textos legales por si desean consultarlos en cualquier momento.

POLITICA DE PRIVACIDAD:

La finalidad de este documento es informar a los usuarios sobre qué hacemos con sus datos personales, cómo se recaban, para qué se utilizan, los derechos que les asisten así como toda la información legal necesaria establecida por la normativa vigente.

Por ejemplo, si un usuario desea solicitarnos un presupuesto a través de nuestro formulario web debemos indicarle en cualquier caso de por qué le solicitamos esos datos, para que los vamos a utilizar, es decir, la finalidad, y la conservación de los mismos. Si nuestro usuario está de acuerdo con nuestra política podrá compartirnos sus datos de carácter personal.

Cabe destacar que cada vez que un usuario quiera compartir sus datos con nosotros a través de nuestra web siempre debe aceptar nuestra política antes de hacerlo. Por ello debemos facilitarle el documento que explica nuestra política personalizada y una casilla donde de su consentimiento.

AVISO LEGAL:

En este documento estamos facilitando a los usuarios la identidad de la empresa, es decir, nombre y dirección de la empresa, NIF o número de identificación fiscal, número del registro mercantil, en caso de estar inscrita, teléfono, correo electrónico y otros datos de contacto, datos sobre el colegio profesional al que pertenece (solo si pertenece a alguno), otra información que pudiera ser de interés, como acuerdos de confidencialidad o cláusulas sobre propiedad intelectual o industrial.

Este apartado también puede incluirse dentro del documento de política de privacidad.

POLITICA DE COOKIES:

En todas las páginas web que usen tecnología “cookie” debe existir una “Política de cookies” con el fin de informar con claridad al usuario de qué son las cookies, su finalidad, los datos que recopilan según los tipos de cookies, cómo los recopilan y utilizan estos datos, el tiempo de conservación, etc…

Es importante recabar el consentimiento de los usuarios antes de iniciar la navegación en la página web, para ello, se debe disponer en el AVISO DE COOKIES en el que el usuario puede aceptarlas, rechazarlas o incluso personalizarlas. Para ello, siempre debe ir acompañados de un enlace directo a la POLÍTICA DE COOKIES, para que el usuario pueda leerlo antes de aceptarlo, ya que si no acepta las cookies no podrá navegar por la web.

Ej aviso de cookies: